Tabla de contenidos
En esta sección podrás encontrar una gran variedad de modelos y precios de Violines Eléctricos existentes en la actualidad y con nuestra amplia selección seguramente encontrarás el que mejor se ajuste a tus requerimientos, al mejor precio del mercado.
Catálogo de las Mejores Marcas de Violines Eléctricos
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de comprar violines eléctricos?
Cuando vas a comprar uno de estos instrumentos, debes tener en cuenta que están disponibles en un amplio rango de precios.
Los encontrarás de diferentes marcas y calidades, además hay modelos pensados para aprendices o estudiantes y otros para intérpretes avanzados. Por supuesto, mientras más prestaciones tenga el instrumento, más alto será su precio.
¿Cuánto deseas gastar?
Cuando vas a adquirir un violín eléctrico, tienes que considerar el monto que estarías dispuesto a invertir. En cada rango de precios podrás elegir entre varias marcas y modelos, deberás escoger el que mejor se adapte a tu nivel de ejecución.
Menos de 450 euros
Este es el rango de los llamados violines para aprendiz. Cuando estás estudiando lo ideal es buscar la opción más económica, pero en el caso de que avances y progreses en tu nivel de ejecución, necesitarás un violín con mejor calidad sonora.
450 euros – 860 euros
Este es el rango de los violines intermedios, si dispones de este presupuesto podrás acceder a una mayor variedad y calidad de estos instrumentos. En este apartado encontrarás excelentes violines para prácticas avanzadas e incluso presentaciones.
A pesar de que en este rango se incluyen instrumentos de producción en serie, podrás encontrar marcas como Yamaha, NS Design o Barcus Berry que ofrecen excelentes modelos adecuados para estos precios y cuentan con un gran prestigio en la fabricación de instrumentos eléctricos.
De igual manera, sigue siendo una gama de precios con limitaciones, encontrando que sus acabados son buenos pero básicos. Sin embargo, no puedes despreciar el sonido de estos violines, ya que es superior a la gama anterior y no te dejará mal en ningún caso.
860 euros – 1.700 euros
A este nivel de precios se comienza a notar una gran atención al detalle de la fabricación, se podrán ver fabulosos acabados, un gran diseño y una mejor calidad en los diferentes componentes. Se trata de los violines profesionales.
Estos violines van desde el extremo bajo, donde podrás encontrar ejemplares de las marcas Yamaha, NS Design o Bridhe Violins, que ofrecen instrumentos muy avanzados con respecto a los intermedios, debido que están en un nivel superior en cuanto a diseño y agregados para mejorar el sonido.
En cuanto al nivel superior del rango, podrás encontrar violines elaborados a mano como el Skyinbow y Vector, los cuales tienen elaborados diseños y son construidos con tal meticulosidad que logran producir un tono semejante al de un violín acústico, adicionalmente cada modelo es único por las variaciones que le incorporan al diseño de su cuerpo de madera.
1.700 euros – 2.600 euros
Si este rango está en tu presupuesto, estarás comprando un instrumento profesional de más alto nivel. Son instrumentos elaborados a mano por luthiers expertos, en algunos de ellos encontrarás componentes de diseño avanzado.
El sonido de cualquiera de estos violines será impecable con una rica y plena salida, gracias a sus componentes de amplificación.
En esta gama de precios puedes encontrar marcas como: Fourness Fusible, NS Deign CR, Vector Prodigy Pro, MSI y Stratton Skull. Adicionalmente, todos son violines tallados a mano y por tanto exclusivos.
Más de 2.600 euros
A partir de este precio la calidad del sonido y las prestaciones serán las mismas que el rango anterior, la gran diferencia está en el arte aplicado al diseño del instrumento. Estos son violines de muy lujosa elaboración, la variación de precios radica en que son verdaderas obras de arte.
Estos violines deslumbrarán en cualquier escenario donde los utilices, son piezas dignas de una galería de arte. En esta gama lujosa podrás encontrar las marcas Jordan y Wood Violín Vipers, siendo estos los más exclusivos que podrás conseguir en el mercado actual.
¿Para qué necesitas el violín eléctrico?
Siempre es bueno saber para qué necesitas el instrumento que vas a adquirir. Lo puedes necesitar para aprender, practicar o incluso para dar conciertos y realizar grabaciones, es por esto que debes conocer qué tipos de instrumentos vas a encontrar.
Violines silenciosos para practicar
Estos son violines que incluyen la entrada para colocar audífonos, lo cual permite que puedas practicar cómodamente y el único que escuchará la melodía serás tú. Incluso si no trae el conector, se puede colocar un adaptador en la salida para la amplificación y allí conectar el audífono.
Violines para actuaciones
Desde la segunda gama de precios en adelante, son violines que se pueden utilizar para actuaciones o grabaciones. Claro está que mientras más alta es la gama del violín, será más llamativo y con mejores prestaciones, pero en general de la segunda clasificación en adelante se pueden usar para estos fines.
¿Cómo te gusta que suene?
El tema con la sonoridad de los violines es altamente subjetivo, dependerá del gusto personal del ejecutante. Existen violines que logran un sonido semejante al acústico, hay otros que no lo logran. En general, a mayor precio, el tono del violín será cada vez más complejo y natural, esto es el resultado de la tecnología avanzada aplicada en los modelos de mayor rango.
La recomendación es que busques en el violín eléctrico el tono similar al que estés habituado en el violín clásico, puede ser más brillante o más oscuro, quizá te decantes por un tono neutro, lo cual variará con el instrumento.
Se debe tener en cuenta que la ecualización permite jugar con el tono del violín eléctrico y también permite agregarle efectos, pero los usuarios expertos siempre buscarán un tono de base con el cual se sientan a gusto, sin mayores agregados electrónicos.
Para escoger algún modelo que presenta una tonalidad con mayor brillo, lo mejor es acudir a todos los que tienen un pickup traductor Barbera, es decir, instrumentos elaborados por Jordan y Wood Violins, pero también puedes revisar los de Stratton Skulls, Vector Prodigy Pro o Skyinbow. En caso de necesitar sonidos variados, lo mejor es apostar por Bridge y Vector Prodigy.
Cuando buscas un instrumento eléctrico con sonido más natural debes optar por las marcas Yamaha, fournees, MSI y NS Design, el sonido en estos instrumentos es natural, ni muy brillante ni muy oscuro.
Particularmente la serie NS Design’s es exclusiva, trae incorporado un gran amplificador y clavijas para agudos, graves y realce, lo que aporta un excelente control sobre el tono del instrumento, que en las manos de un ejecutante experto abarca toda la gama de los sonidos.
En resumen, lo más importante a la hora de comprar un violín es el tono, lo cual es complicado y por esto la recomendación es probar violines hasta encontrar el que realmente se ajuste a lo que quieres.
Estética
Los violines eléctricos básicamente se ajustan a la medida de cualquiera de estos instrumentos, pero permiten ser fabricados con formas muy creativas y artísticas o con formas más tradicionales, su estética suele ser muy llamativa en la mayoría de los casos.
Los diseños más sorprendentes pueden ser los elaborados por Wood Violins Viper, pero también puedes optar por los fabricados por Sabre y Stingray, NS Design, Keebler Warhorse y Vector Prodigy. Sus cuerpos pueden literalmente tener cualquier forma, sin que esto sea un impedimento para ejecutarlo con la misma técnica que un violín acústico.
Si lo que buscas es un diseño más tradicional con acabados convencionales lo tuyo son las marcas Skyinbow, MSI, Bridge y los diseños de Yamaha. Sin embargo, no necesariamente son aburridos, puedes escoger un diseño tradicional con un color y acabado llamativo.
Las sensaciones “el feeling”
Con un instrumento de este tipo es necesario que el ejecutante se sienta a gusto, es por esto tan importante reconocer cómo te sientes con él, si te resulta cómodo en forma y peso, además si te gusta su sonido. Un violín debe apoyarse cómodamente en el hombro, después de todo, ejecutar un instrumento de este tipo representa un esfuerzo físico.
La mayoría de los instrumentos eléctricos están diseñados para que en ellos se pueda utilizar una hombrera estándar, así que en este sentido podrás seguir utilizando la que te resulte cómoda sin mayores restricciones. El ajuste de la hombrera es algo muy personal, que depende de la altura del ejecutante.
Aunque uno de los modelos que necesitan de una hombrera especial Kun adaptable son los Yamaha SV-130. Por otro lado, diseños construidos por NS Design ya vienen con unas hombreras ajustables y ergonómicas, al igual que el caso de los modelos de Wood Viper y Keebler Warhorse, que emplean las hombreras de correa, dando mayor libertad de movimiento.
Estos instrumentos suelen tener un peso mucho mayor que uno tradicional, como los Keebler y Stratton. Otros como el Viper Wood, NS Dsign CR y Jordan, compensan este exceso de peso con la ergonomía en el diseño, consiguiendo que la sensación no sea tan grande.
Aunque los violines eléctricos siempre pesarán más que los acústicos, hay marcas que ofrecen modelos más livianos, como son el SV-250 de Yamaha y 255 y el Vector Prodigy, que prácticamente pesan lo mismo que un violín acústico.
Análisis de los 7 mejores violines eléctricos
En este tipo de productos hay una gran variedad de modelos, marcas y precios. Antes de adquirir alguno, es bueno que te familiarices con los mejores del mercado.
Violín silencioso, Vangoa

De color negro y tamaño 4/4. Está elaborado en madera de arce, con un diapasón de ébano. Incluye funda, cuerdas de repuesto, colofonia y audífonos. Adecuado para estudiantes con tamaño de adulto e incluso para ejecutantes avanzados.
EVN 4/4 MBK, Stagg

Es un instrumento de tamaño completo y tonalidad oscura, el cual trae consigo un estuche para su transporte. Podrás ejecutar en modo silencioso y disfrutar de un set completo que incluye arco, colofonia, audífonos, como también un controlador de volumen y ecualizador que funciona a dos bandas.
Violín eléctrico 4/4, Andoer

Elaborado en madera de arce. Viene con accesorios como audífonos, conectores, arco y puente. Además incluye una resina y paño para limpieza. Es un hermoso producto suave y brillante que cuenta con un estuche fácil de trasladar para brindarle protección al violín.
EVN X-4/4 BK, Stagg

Es un violín con un tamaño estándar que tiene una tonalidad oscura. Además, trae consigo todos los accesorios para iniciar la ejecución, audífonos, arco, resina, e incluso una funda para el transporte. Su material es de madera de arce sólida y cuenta con 2 pares de sintonizadores finos, control de volumen y de tono.
EVN X-4/4 MBL, Stagg

Violín eléctrico de color azul con tamaño completo. Elaborado en madera de arce maciza. Incluye estuche blando con correa, arco, resina, audífonos estéreo y batería de 9 voltios.
Violín eléctrico de 4/4, B by Bird

Violín eléctrico de color blanco, con un peso de 1,7 kilogramos. Incluye estuche blando, resina, cable conector, audífono y batería de 9 voltios.
EV-90BK 4/4, Classic Cantabile

Este instrumento cuenta con un acabado de arce lacado de tono oscuro, además con diapasón y mentora de ébano. Está provisto de cuerdas de acero, un conjunto de pastillas y una batería de 9 voltios. A su vez, trae una funda, arco, colofonia, audífonos, como también un cable de conexión y paño de limpieza.
Música de violines eléctricos ¿Cómo funcionan?
Los violines eléctricos no tienen caja de resonancia, por lo tanto necesitan amplificación para obtener los sonidos, para una explicación más completa puedes ver el siguiente video.
¿Qué son los violines eléctricos?
Se trata de violines que producen su sonido electrónicamente por medio de una pastilla. Los cuales no cuentan con caja de resonancia y esto marca una gran diferencia con respecto al violín clásico.
Estas pastillas se diseñan para que sean capaces de captar, por medio de fuerzas electromagnéticas, las vibraciones que producen las cuerdas. Esto luego es convertido en señales eléctricas y traducidas por una amplificación de algún tipo.
Diferencias entre violines acústicos y violines eléctricos
La primera distinción entre ambas clases del mismo instrumento es que el acústico tiene un cuerpo hueco a diferencia del eléctrico, el cual posee uno sólido. Por otro lado, esa cualidad del acústico le permite generar amplificaciones de las vibraciones de las cuerdas, que en el otro modelo necesita de un sistema amplificador para producir sonido.
El peso es otra diferencia, debido a que tiene un cuerpo hueco, el violín acústico pesa mucho menos que el eléctrico, que tiene un cuerpo macizo. Por tal motivo es importante conocer el peso antes de adquirirlos, para evitar enfermedades de origen ocupacional, que en ocasiones son muy difíciles de evitar.
En el violín acústico se utiliza un puente que transmite la vibración de la cuerda hacia la caja de repercusión; mientras que en el eléctrico, la calidad del sonido dependerá del número de sensores que contenga.
Otra gran diferencia está en que el instrumento tradicional tiene cuatro cuerdas, mientras que el eléctrico puede tener hasta cinco, lo que le permite utilizar una cuerda DO, que tradicionalmente está en las violas.
Por último, esta la estética. El instrumento acústico tendrá siempre la misma forma con ligeras variaciones en el color, mientras que en el eléctrico su límite es la imaginación del diseñador. En este tipo de instrumento se puede encontrar mucho arte en el acabado final.
Violín eléctrico y sus partes
Los violines eléctricos suelen ser diseñados para tener el menor peso posible, ya que al ser sólidos, suelen pesar más, aunque últimamente se han probado materiales innovadores como la fibra de carbono para hacerlos más livianos aún. Entonces estos violines son prácticamente puro mástil.
Las señales del instrumento eléctrico generalmente pasan por un procesamiento electrónico, que consta de unas pastillas y otros elementos que se encargan de la traducción de la vibración a una señal que pasará al amplificador.
Adicionalmente estos violines tienen comandos de volumen y ecualización, así como los conectores necesarios y elementos de afinación. La cantidad de partes de este tipo que tenga el violín dependerá del modelo, la marca y las prestaciones que se esperen de él.
Conclusiones. ¿Recomendamos comprarlos?
El violín eléctrico es un instrumento simple, el cual se encuentra listo en el empaque, solo necesitas sacarlo y conectarlo para comenzar a tocar. Adicionalmente tienen una larga vida útil, son resistentes a las variaciones del medio ambiente a diferencia de los delicados violines acústicos y también son ideales para viajar o presentarse en exteriores.
Al no ser amplificados por micrófonos, no tendrás el problema de los pitidos de los acoples. Además les puedes añadir accesorios para efectos de sonido, lo que los hace muy versátiles, sobre todo para ser utilizados en estilos de corte popular.
Un violín eléctrico es una gran compra, pues te permitirá disfrutar de este instrumento de formas que no podrías hacerlo con un violín clásico, su sonido en manos expertas será algo fascinante y diferente.
Otros productos para el violín que te pueden interesar:
- Violines Baratos
- Violines Cremona
- Violines Carlo Giordano
- Violines Hofner
- Violines Stentor
- Violines Yamaha
- Violines Stagg
- Los Mejores Violines
- Mejores Marcas de Violines para estudiantes
- Violines para niños
- Violines de juguetes
- Violines para zurdos
- Violines 1/2
- Violines 1/4
- Violines 1/8
- Violines 3/4
- Violines 4/4
- Violines Azules
- Violines Blancos
- Violines Negros
- Violines Rosas
- Fundas
- Cuerdas
- Micrófonos
- Otros accesorios
Última actualización el 2023-09-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados