Tabla de contenidos
Las cuerdas del violÃn son para muchos el elemento de mayor importancia de este instrumento musical, ya que sin ellas no podrÃa realizar sus caracterÃsticos sonidos. En este artÃculo podrás conocer los diferentes tipos, cómo se cambian y mucho más.
¿Cuándo debo cambiar las cuerdas un violÃn?
Con el paso del tiempo cualquier objeto puede llegar a deteriorarse y las cuerdas de violÃn no son la excepción. Esto puede verse acentuado con la regularidad con la que se utilizan o por guardar el instrumento de forma inadecuada. Incluso la humedad puede estropearlas hasta romperlas.
En el momento que se nota el desgaste o daño, se deben cambiar con la finalidad de preservar la calidad el sonido del instrumento. Es el mismo ejecutante el que determinará si el sonido ya no es el adecuado y si tiene que realizar el cambio.
¿Cómo se cambian las cuerdas del violÃn?
Una norma básica que se debe seguir es que se tiene que reemplazar de una cuerda a la vez. Sobre todo, teniendo en cuenta que nunca se deben retirar todas al mismo tiempo y luego volver a colocarlas.
Si quitas todas las cuerdas al mismo tiempo, la integridad de los componentes del violÃn que no están unidos entre sà puede comprometerse. Al hacer este proceso de una cuerda a la vez y reemplazarla antes de retirar la otra, estarás dejando una tensión constante sobre el puente y asà evitarás moverlo.
Hacer el cambio de forma correcta contribuye a preservar la tensión sobre el cuerpo del violÃn causada por las cuerdas.
¿Qué tipos de cuerdas existen?
Según el material con el que las fabrican, las cuerdas pueden ser:
🎻 Metálicas: Este tipo de cuerdas es el más económico, por lo que suelen ser las que incluyen los modelos más baratos. Duran cerca de un año en un violÃn bien guardado y con uso moderado, adicionalmente su elasticidad es escasa por lo que tienden a romperse con facilidad.
🎻 De tripa: Este es el tipo de cuerda tradicional de los violines, de hecho en épocas pasadas era el único tipo que existÃa y se fabricaba a partir de intestinos de oveja. Por otro lado, su timbre es más natural haciendo que sea la preferida por muchos intérpretes.
🎻 Sintéticas: Es el tipo más nuevo de cuerdas y probablemente el más utilizado y popular, ya que tiene un buen sonido con un precio accesible. Las de mejor calidad logran sonar de forma muy parecida a las de tripa, con una gran duración.
¿Cuáles son las principales marcas de cuerdas para violÃn?
Conocer los diferentes juegos de cuerdas de violÃn te permitirá seleccionar la más adecuada para tu instrumento, debido a la vital importancia para que la ejecución sea lo más limpia y sonora posible, y tu violÃn pueda mostrar todo su potencial y riqueza sonora.
⮞ Dominant, Thomastik
Es una cuerda muy flexible, con un alma de múltiples hilos sintéticos que se encargan de aportar una gran calidez de tono, además tiene un tacto de cuerda elaborado en tripa e inmune a los cambios de temperatura o humedad, permitiendo una afinación estable y duradera. El sonido es suave, claro y armónico.
Son generalmente descritas como cuerdas de referencia, gracias al sonido único que emiten y su potencia al momento de ser utilizado.
⮞ Passione, Pirastro
Estas son de tripa, a pesar de no tener tanta tradición en el mercado cuentan con muy buenos comentarios por parte de los usuarios. La casa fabricante indica que son modernas y además, proporcionan una sonoridad rica y compleja, como también una gran estabilidad, tonalidad potente y tiempo de adaptación reducido.
Todas vienen con montajes de bola, lo cual reduce el tiempo en su elaboración y facilita su montaje. Ten en cuenta que algunos violinistas, señalan que estas cuerdas tienen un sonido magnÃfico.
⮞ Evah Pirazzi, Pirastro
Están elaboradas con un alma sintética, lo cual permite que sean increÃblemente potentes, que posean un sonido redondo y cuenten con una gran estabilidad. Son fáciles de tocar y tienen excelente respuesta. Se encuentran disponibles para diferentes tensiones, con las que podrás lograr un sonido muy bonito con poco esfuerzo.
Para que siempre den un sonido brillante, deben ser cambiadas a menudo, es por esto que algunos usuarios las consideran costosas y adicionalmente no todos los instrumentos responden bien a la tensión fuerte de estas cuerdas.
La última edición de estas, cuenta con un sonido más cálido, teniendo una cuerda MI de oro puro que hace que tenga un sonido más redondo.
⮞ Eudoxa, Pirastro
Este modelo cuenta con un sonido extremadamente armónico. Sin embargo, su reactividad no es de las mejores y en ocasiones puede tener un sonido pálido en algunos violines nuevos. Estas son ideales para instrumentos antiguos de origen italiano o alemán, por supuesto esto no implica necesariamente que sonarán mal en otros modelos, ya que tienen una gran riqueza sonora.
Por otra parte, se consideran como las cuerdas más populares en el renglón de las elaboradas con tripa.
⮞ Oliv, Pirastro
Están elaboradas de tripa, son más brillantes y proponen una mejor reactividad que el resto de su género, sin embargo, pueden ser muy costosas, debido a la presencia de metales preciosos en su elaboración.
El sonido que emiten es muy cálido, proponen una gran riqueza tonal y una excelente proyección de sonido. Si se adapta bien a tu instrumento, podrás tener el mejor sonido posible.
Sin embargo, como otros modelos elaborados de tripa, hará falta tocarlas un tiempo para encontrar la tensión adecuada y calidad óptima.
⮞ Vision, Thomastik
Son relativamente recientes y están pensadas para tener gran facilidad de ajuste y muy buena estabilidad. Su sonido, según el fabricante, es concentrado, nÃtido abierto y brillante, pero para algunos usuarios puede llegar a ser demasiado brillante. Se elaboran en diferentes compuestos sintéticos, entre los cuales podrás elegir la que mejor se adapte a tu instrumento.
⮞ Obligato, Pirastro
Son sintéticas, pero según las opiniones de los usuarios son las más similares a las de tripa, a pesar de que la calidez aún no se acerca a la de las cuerdas de origen natural. La cuerda MI es muy buena y se recomiendan para mejorar el sonido de un instrumento que se considere muy brillante.
Son una gran elección para tener un sonido hermoso y sin variaciones que se proyectará muy bien y con mucha armonÃa.
⮞ Tonica, Pirastro
Son muy buenas de tipo generalistas que facilitan la respuesta del arco y el juego en pianissimo. En su última versión se encuentra un sonido más redondo, abierto y directo con menos sonidos parásitos. Además, es una excelente cuerda tónica que desde el principio no tendrá el desagradable sonido metálico de otros modelos.
⮞ Violino, Pirastro
En un principio se consideraban para estudiantes, a pesar de que su precio es bastante elevado. Son de buena calidad y dan un sonido muy dulce, con escasez de proyección, pero muy bien compensada por la calidez. Adicionalmente, verás que son bastante fáciles de tocar y dan una sensación muy agradable, con una buena respuesta.
Son muy estables en la afinación, y en un instrumento potente con un sonido poco interesante harán maravillas, pues esta cuerda aportará dulzura.
⮞ Zyex, D’addario
Estas son de buena calidad, y deberán ser utilizadas durante unos dÃas después de su ajuste para poder conseguir su tono estable y completo. Tienen una sonoridad que se acerca bastante a las naturales, destacando entre otros aspectos, una buena reacción de arco superior.
Requieren de una tensión inferior a diferencia de aquellas de tripa e igualmente, resisten muy bien las variaciones del clima.
⮞ Pro Arte, D’addario.
Son un producto de sonido profundo, cálido y dulce, y se recomiendan para mejorar instrumentos que sean brillantes, pero les falte fineza. Constituyen una gran opción para  estudiantes o aficionados, ya que brindan una excelente relación calidad precio.
⮞ Helicore, D’addario.
Están fabricadas a base de acero, con un sonido cálido y claro con buena respuesta. Con ellas lograrás armónicos más interesantes que la mayorÃa de otros modelos similares, además son muy precisas en la afinación.
⮞ Alliance Corelli, Savarez.
Están elaboradas a base de materiales compuestos, logrando un sonido rico y con buena proyección, su problema es que no aportan mucha calidez. Funcionan muy bien en la mayorÃa de los instrumentos, con una buena durabilidad y respuesta rápida y precisa.
⮞ Crystal Corelli, Savarez.
Están elaboradas a base de acero, aluminio y plata con una aleación de stabilon. Dan un sonido más natural que el nylon, proyectando calidez sin dejar de ser expresivo y brillante. Son recomendadas para estudiantes por su gran relación costo beneficio.
¿Qué tipo de cuerdas utilizan los violinistas más famosos del mundo?
El mundo de las cuerdas para violÃn es tan versátil como violinistas e instrumentos existen, por esto es sumamente interesante que conozcas cuáles son las preferencias de algunos de los grandes ejecutantes de este instrumento.
→ Hilary Hahn: siempre a demostrado en sus presentaciones instrumentos con cuerdas Dominant en combinación con Gold Label para la cuerda MI.
→ Pinchas Zukerman: Era usuario de las fabricadas por Eudoxa, sin embargo las sustituyo por las
→ Anne Sophie Mutter: es una violinistas que emplea la misma combinación que la primera artista mencionada.
→ Joshua Bell: Se conoce que apuesta por el uso de las cuerdas Evah Pirazzi.
→ Itzhak Perlman: Al principio de su profesión empleaba las Eudoxa, pero en la actualidad utiliza las cuerdas de Dominant y Gold Label.
→ Ilya Gringolts: Hoy en dÃa hace uso de las fabricadas por Evah Pirazzi.
Catálogo de Cuerdas del ViolÃn
Otros productos para el violÃn que te pueden interesar:
- Violines Baratos
- Violines Cremona
- Violines Carlo Giordano
- Violines Hofner
- Violines Stentor
- Violines Yamaha
- Violines Stagg
- Los Mejores Violines
- Mejores Marcas de Violines para estudiantes
- Violines eléctricos
- Violines para niños
- Violines de juguetes
- Violines para zurdos
- Violines 1/2
- Violines 1/4
- Violines 1/8
- Violines 3/4
- Violines 4/4
- Violines AzulesÂ
- Violines Blancos
- Violines Negros
- Violines Rosas
- Fundas
- Micrófonos
- Otros accesorios
Última actualización el 2023-09-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados