Saltar al contenido

¿Cómo aprender a tocar el violín en casa?

Si te atrae la idea de aprender a tocar el violín desde casa, ¡puedes hacerlo! con la motivación correcta y la constancia requerida, la pasión por aprender te impulsará con emoción a recorrer el camino de la música.

El violín es un instrumento fascinante, el cual puedes aprender a tocar en forma autodidacta, si tienes la paciencia suficiente y te ayudas siguiendo un método que te proporcione las bases para avanzar a tu ritmo, aprenderás a dominar el instrumento de manera efectiva.

¿Por qué es buena idea aprender a tocar el violín en casa de manera autodidacta?

como aprender a tocar un violín

Aprender desde casa representa un reto significativo, pero es una meta que, con constancia se puede alcanzar. Al estar en casa puedes organizar tus horarios de práctica, beneficiándote de que tú mismo puedes organizar tu tiempo y establecer límites en cuanto a las prácticas y el avance que logres cada día.

Cómo sujetar el arco de manera correcta, la correcta postura de las manos y la posición más recomendable para la ejecución, son algunas de las lecciones que puedes encontrar fácilmente, en internet, en libros de texto y todo tipo de guías que te ayudarán en tu objetivo de aprender.

¿Cuáles son los mejores métodos para aprender a tocar el violín en casa?

El mejor método para aprender desde casa es el que te brinda la oportunidad de avanzar según tus características de aprendizaje. Actualmente es muy fácil conseguir y descargar partituras, escalas, ejercicios, tutoriales y mucho material de provecho para iniciar tu aprendizaje.

En YouTube

 En esta plataforma podrás encontrar muchísimos videos y tutoriales en los que explican todos los aspectos que necesitas saber para realizar tu práctica. De hecho, están los videos de expertos en la materia, que te indican el paso a paso para guiar tu auto aprendizaje.

Para aprender a tocar desde casa, existen canales excelentes que tienen videos en los que puedes encontrar uno a uno los pasos a seguir, desde los conceptos más básicos, hasta material más complejo a medida que avances.

Algunas de las opciones son: el Canal de Joaquín Blasco Pagán, Violín Tips, Cómo Tocar violín, Escuela de Biomotricidad, Easy Violín Lesson y Violín Tutor Pro.

Con Tablaturas

Existe otro método con el cual puedes ayudarte para comenzar a practicar con tu instrumento; las Tablaturas, suelen ser de mucha utilidad en estos casos.

Básicamente las Tablaturas son una manera más simple de indicarte, dónde y cuándo presionar una de las cuerdas de tu instrumento para que suene una nota. Una Tablaturas tienen 4 líneas cada una de ellas se relaciona directamente con las cuerdas de tu instrumento.

Frecuentemente las Tablaturas se pueden utilizar como un reemplazo de las partituras, sobre cada una de las 4 líneas se ubican unos números, los cuales son los indicadores del nivel de mástil en el que el estudiante debe colocar sus dedos.

Si estas comenzando tu aprendizaje desde el nivel más básico, puedes ayudarte colocando algunas marcas en el violín para iniciar las prácticas.

Con el Smartphone

Actualmente, se emplean los smartphones para todo, pues estos útiles dispositivos son excelentes herramientas para descargar aplicaciones que te ayudarán a alcanzar tu objetivo.

Existen aplicaciones que te indican el camino a seguir con instrucciones, ejemplos y ejercicios para que avances en tu práctica; en este sentido encontrarás softwares que te brindan las bases para aprender a afinar el instrumento, tales como Afinador, Metrónomo y Master Violin Tuner.

Otra opción muy popular es la aplicación para aprender lo básico sobre la música, ya que sea cual sea el gusto musical que tengas, debes respetar el ritmo, saber leer partituras o Tablaturas y todos los principios que te ayudarán bastante a dominar el instrumento. Las aplicaciones para esto son Beat the rythm,  Magical Bow, Easy Violin Notes, Violin Lesson Tutor  y  Perfect Ear – Ear Trainer, entre otros.

Con libros

Para aprender a tocar el violín debes saber la diferencia entre los dos grandes grupos que existen, los que son para aprender a tocar de forma autodidacta, que requieren de un libro completo, y los que solo necesitan un libro como apoyo para complementar sus clases guidas con un profesor.

A la hora de adquirir un libro debes asegurarte de que sea sencillo, práctico e intuitivo y no demasiado denso, debe contener ejercicios que te ayuden a progresar e incluir la posibilidad de aprender las melodías básicas.

¿Cómo progresar rápidamente para aprender a tocar el violín en casa? Consejos

Para aprender a tocar el violín desde casa, debes cumplir con ciertas reglas básicas que te ayuden en la organización del tiempo, en el avance y cumplimiento de los objetivos propuestos.

💡 Establece periodos de práctica, ya que la única forma de avanzar en el dominio de un instrumento es la practica constante. Con tiempo, dedicación y la energía necesaria, avanzarás en tu aprendizaje.

💡 Debes determinar y priorizar los objetivos de tu aprendizaje, debes ser realista y poner metas que puedas alcanzar, tomando en cuenta que todo dependerá de cuánto avances en las prácticas.

💡 Establecer metas razonables evitará que pierdas la motivación. Mantener la paciencia y la pasión por aprender también te ayudará mucho, no abandones tus objetivos cuando te topes con la primera lección que te resulte difícil.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a tocar el violín en casa?

Determinar el tiempo que tardarás en aprender desde casa, es difícil, ya que es proporcional al tiempo que te tardes en asimilar las lecciones y realizar los ejercicios debidamente.

Se trata de avanzar a tu ritmo y  de manera constante; pues lo importante es que en realidad aprendas. Aprender dependerá básicamente de la disponibilidad que tengas para practicar y la motivación que te impulse a seguir.

¿A qué edad es recomendable aprender a tocar el violín en casa?

No existe una edad estipulada para iniciar el estudio del instrumento, aunque un adulto puede seguir las recomendaciones más fácilmente, un niño puede tener el entusiasmo y la dedicación que se necesita para aprender rápidamente.

Existen muchos aspectos que se deben tomar en cuenta para iniciar el aprendizaje del violín desde casa.

Un adulto puede tratar de organizarse de la mejor manera, pero un niño o adolecente necesita guía, además, en estas edades más tempranas se suelen realizar muchas actividades que pueden hacer que la dedicación al aprendizaje del instrumento no cuente con  tantas horas de práctica como debería.